jueves, 6 de septiembre de 2007

LA EXPLORACIÓN DE LA REGIÓN ANDINA DE LA PUNA DE ATACAMA.

LA EXPLORACIÓN DE LA REGIÓN ANDINA DE LA PUNA DE ATACAMA.

Los altos Andes del desierto de Atacama.
La zona conocida como Puna de Atacama en Argentina y desierto de Atacama en Chile incluyendo también las cuencas salinas del sur del altiplano, es un inmenso e inhóspito desierto a 3500 a 4500 metros de altura donde se encuentran los volcanes mas altos del mundo.
De clima rigurosamente seco, en el transcurso de un día pueden repetirse las cuatro estaciones debido a la notoria amplitud térmica. En el poblado jujeño de Tres Cruces se contabilizaron en cuatro décadas un promedio de 337 días de helada al año. La Puna, por encima de los 3500 mts., virtualmente carece de agua y tiene escasas cuencas con ríos de corriente permanente. La densidad de población humana en la poción puneña de Catamarca es de 1 habitante cada 33 km. cuadrados. La zona andina de Atacama es un desierto de altura despiadado y la porción que se encuentra entre las altas cumbres y la costa del Pacífico es el sitio mas seco del mundo, registrándose 1 precipitación cada 40 años. Durante décadas guardó espacios blancos en sus mapas y croquis con la leyenda “inexplorado”. Alberga mas de la mitad de las grandes cumbres de occidente y el acceso a dichas cimas es riguroso y complicado. El agua que surca el seco terreno contiene muchas veces arsénico y sales que la hacen no potable y enormes salares y salinas tiñen con su blanco los vastos territorios rojizos o marrones que no conocen el verde de la vegetación. En éste marco algunas expediciones se dirigieron a sus codiciadas montañas.

Las expediciones pioneras y los ascensos de la década del 80.
Cronológicamente, los primeros ascensos de algunos de los cerros mas altos de la región correspondieron a los incas, que los ascendieron por motivos religiosos entre 1480 y 1530. Luego las cumbres permanecieron en absoluta soledad por mas de tres siglos hasta que comenzó lo exploración moderna.
Haciendo una rápida revisión de los pioneros de la misma, debemos retrotraernos a las comisiones de límites argentina y chilena de principios del siglo XX. Las comisiones levantaron croquis de los cordones fronterizos y escalaron algunos nevados de más de 5000 metros.
Luego los científicos – exploradores, entre los cuales los alemanes Walter Penck y Federico Reichert encarnan la máxima expresión, recorren los valles en distintas campañas geológicas. Los mayores logros del primero fueron los primeros ascensos del Incahuasi (6638 mt), San Francisco (6018 mt) y Peñas Azules (5935 mt). Fritz Reichert, escala el nevado de Chañi (5895 mt) e intenta el Cachi (6380 mt) y Antofalla (6409 mt) en 1904 y asciende el Socompa (primer ascenso moderno) e intenta el Llullaillaco (6739 mt) en 1905.
Dando inicio a las expediciones exploratorias deportivas, el punto de partida es la segunda Expedición Polaca (1937) que logra los primeros ascensos del Pissis (6882 mt), Ojos del Salado (6879 mt), Tres Cruces Sur (6749 mt), Tres Cruces Central (6630 mt), Nacimiento (6436 mt), Copiapó (6052 mt.) y Patos (6239 mt). Esta expedición completó los ascensos de la primera (1934) que había escalado el Mercedario, Ramada, Alma Negra, La Mesa y el Aconcagua. Una tercera expedición polaca fue truncada por el inicio de la guerra en 1939 pero sin dudas hubiera sido el epílogo de los ascensos exploratorios mas relevantes de la región.
El Conde Aldo Bonacossa dirige en los Andes tres expediciones en 1934, 1937 y 1939, la primera se desarrolló en la zona del Aconcagua (7º ascenso), la segunda a la zona del Fitz Roy y la tercera a la región andina de la Puna realizando los primeros ascensos del Tocorpuri (5755 mt) y el Pili (6046 mt) y ascendiendo el Lincancabur (5916 mt).
En la décadas de 1950 se logran los primeros ascensos modernos del Cachi (1950) por Pellicelli, Hoyegard y Di Pasquo, del Llullaillaco (1952) por Bion González León y Juan Harseim y del Antofalla (1954 mt) por Cvitanic, Rubio y Vallmitjana.
Tras las huellas de los polacos los andinistas del Club Andino Tucumán recorrieron la zona en la década del 50 logrando importantes ascensos entre los que se destacan el primero argentino al Ojos del Salado, el segundo al Solo (6205 mt) y los primeros al ATA (grupo Walter Penck, 6497 mt) y Arrieros (5898 mt). En 1960, Sergio Bossini, también de Tucumán, logra los primeros ascenos del Salín (6029 mt) y del Pular (6233 mt)
Mathias Rebisch (Austria) junto con el matrimonio Bollinder y otros expedicionarios, dirige expediciones logrando el segundo ascenso al Ojos del Salado, el quinto al Llullaillaco (6739 mt) y el segundo al Galán (5912 mt). También escalan varios cincomiles de la zona del paso de San Francisco y los Bollinder logran el primer ascenso del Fraile o Incahuasi Chico (6061 mt). Vicente Cichitti descubre en los 50 la ruta mas directa por Argentina al Ojos del Salado (por el valle de Cazadero Grande) y logra el primer ascenso del Bonete (6759 mt) en 1970. También recorre la zona del Pissis, obteniendo una expedición dirigida por él el priemer ascenso de la cumbre este del Pissis en 1983.
En 1970 una expedición japonesa con integrantes chilenos reclaman el primer ascenso del Walter Penck y otras cumbres menores de la zona. Gastón Muga (Chile) logra en 1973 el ascenso a dos o tres cumbres del macizo del Tres Cruces y asciende en primera la cumbre norte (6030 mt).
En la década del 80 el antropólogo norteamericano Johan Reinhard logra los segundos ascensos del Pissis y Walter Penck (6658 mt) y segundo del Bonete todos por rutas nuevas. Lleva también a cabo los primeros del Reclus (6335 mt), Gemelos (6196 mt) y segundo del Veladero (6436 mt). Todos estos ascensos los realiza desde la cuenca de la caldera del Inca Pillo, siendo el primer andinista en recorrer la misma. La campaña de Reinhard se completa con innumerables escaladas a más de seismil metros en toda la Puna argentino chilena, buscando rastros de culturas precolombinos. En 1999, en una de sus últimas incursiones en la Puna, descubrió tres momias en la cumbre del Llullaillaco.
Dentro de los arqueólogos argentinos se destaca la actividad de los miembros del CIADAM (Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña) en especial de Antonio Beorchia Nigris (italiano, radiacado en San Juan) que recorre la cordillera desde la década del 60, logrando entre otros primeros ascensos el del Veladero en 1985.
Nuevas expediciones tucumanas, en la segunda parte de la década del 80, son organizadas por Orlando y Claudio Bravo. Se logra el primer ascenso del Medusa (6120 mt), y se escalan el Olmedo (segundo ascenso, ruta nueva) Ojos del Salado y Gendarme Argentino (quizá primer ascenso a la cumbre principal, ya que Rebisch en 1956 escaló el mismo cerro sin aclarar a que cumbre llegó).
Philippe Reuter, francés radicado en Chile, a fines de los 80 y principios de los 90 lleva adelante el proyecto Sky Top Ten, que consistió en escalar y descender esquiando los 10 volcanes más altos del mundo. En ese marco abrió ruta en el Walter Penck (nevero SE) y ascendió el Tres Cruces Sur, Bonete, Pissis Este, Nacimiento, Llullaillaco, Ojos del Salado e Incahuasi. Otros exploradores completaron las páginas pioneras y sentaron las bases para exploración final que se llevaría a cabo a partir de 1994.


Los últimos 10 años.
Desde 1994 varias expediciones desarrollaron intensa actividad exploratoria en la zona complementando los ascensos de los primeros andinistass de la región.
El objetivo fundamental han sido los 6500 locales, aunque también se han logrado otros ascensos relevantes en montañas de 6000 y 5000 metros.
Jaime Suarez, andinista español radicado en Mendoza, dirigió varias expediciones desde 1992 coronando prácticamente todas las más altas cumbres de Atacama. Abre rutas en el Bonete (SO, actualmente normal), Walter Penck (SE, actualmente normal), Tres Cruces Sur (SE), Incahuasi (variante filo Norte) y pico ATA del Walter Penk (6497 mt. Ladera NO, ruta de los Arianos), y asciende el Pissis, Pissis Este, Ojos del Salado, Llullaillaco, Nacimiento, Veladero y varios cincomiles. Hasta que Suarez publicó los datos obtenidos en sus travesías, pocas publicaciones habían hecho eco de los logros en la región.
En el verano austral de 1995 el canadiense Greg Horne alcanza las cumbres del Ojos del Salado, Pissis, Tres Cruces Sur y Central (6630 mt) y Bonete, publicando en la revista Climbing un extenso artículo de la zona.
El montañismo salteño ha logrado gran cantidad de ascensos a seismiles puneños. Se destacan los ascensos al Ojos del Salado, Tres Cruces Sur, Incahuasi, Llullaillaco, Bonete, la primera travesía integral de los Nevados de Cachi (6380 mt), travesía Salín - Socompa, Quewar (6102 mt), Aracar (6095 mt) y un sinnúmero de cincomiles en primer ascenso. Sea como líderes o formando parte de los grupos cabe destacar a Alejandro Giménez Gambetta, Cristian Vitry, Rodolfo Ramos Cointte, Tata Pastrana, Flavio Lisi y Enrique Pantaleón.
John Biggar (Escocia) dirige expediciones en 1996 al Pissis y Walter Penck. Logra en el mismo año el primer ascenso del Nacimiento del Jague (5829 mt). En 2000 asciende al Bonete, Reclus (6335 mt), Veladero y logra el primero del Baboso (6070 mt). En 2003 asciende el Tres Cruces Sur y otros seismiles en la zona de la Laguna Verde chilena.
Alex Von Gotz lidera a los alemanes que entre 1999 y 2002 abren ruta en el Walter Penck (SO) y ascienden el Ojos del Salado, Muerto (6488 mt), Tres Cruces Sur y Central, Veladero, Nacimiento y Pissis.
Las expediciones organizadas en Mar del Plata entre 1998 y 2003 exploran la zona logrando varias primeras. En 1998 ascienden la ruta Norte del Pissis, actualmente denominada como Normal, partiendo de un nuevo campo base conocido hoy como campamento Mar del Plata. En 2000 se logra el primer ascenso de la Sur Directa del Tres Cruces Sur. En 2003 se abre la ruta SO del Bonete siguiendo tres grandes neveros. En 1999 se alcanza por primera vez la cumbre sur del Walter Penck por una variante de la ruta francesa (SE) y en 2001 la primera de la ruta NE del Vallecito (6168 mt). Además se lograron los primeros ascensos modernos del Archibarca (5629 mt) e Inca del Mar (5135 mt) y las cumbres del Ojos del Salado, Llullaillaco, Socompa, Famatina (6097 mt), Quewar y Cachi.
Henri Barret (Francia) entre 1999 y 2000 logra los primeros ascensos del Vallecito, Colorados (6053 mt), Condor (6373 mt), Cumbre del Laudo (6152 mt) y Aguas Dulces (5642 mt). Conocedor como pocos del norte de Catamarca, ha alcanzado con vehículos 4x4 todas los pedemontes de los cerros que ascendió. Barret fue quien logró la mayor cantidad de seiesmiles vírgenes en la última década.
La Sierra Nevada (6175 mt) uno de los últimos seismiles vírgenes, fue alcanzado por la expedición de Robert Ayers en 2000 desde Chile.
El Grupo Rosarino de Alta Montaña realiza dos ascensiones destacadas en 2000 y 2001: el primer ascenso por el sur del Tres Cruces (faz SO) y el primer ascenso invernal del Patos.
El grupo mendocino liderado por Fernando Santamaría asciende varios seismiles destacándose la primera invernal del Incahuasi en 2003 y los ascensos Pissis (segundo argentino) y Bonete.
A partir de 2001 Dario Bracali (Buenos Aires) asciende en forma sistemática todas las cumbres principales de mas de 6500, mientras recopila datos para la primera guía de los 6500 andinos. En 2001, el Incahuasi, Ojos del Salado y Pissis. En 2002 Llullaillaco y Bonete. Por último en 2003, el Walter Penck, Nacimiento, Tres Cruces Sur y Central. Además asciende la mayoría de los cincomiles de la zona del paso de San Francisco. Resuelve el acceso a la ruta Normal del Walter Penck desde el SO y facilita varios mas.
En noviembre de 2003 la expedición federal compuesta por los grupos de Tucumán, Buenos Aires y Mar del Plata luego de algunos ascensos preparatorios y de la exploración del valle que discurre entre el cordón de los Arrieros y el cordón de Barrancas Blancas asciende el Ojos del Salado logrando la medición de la altura relativa entre los dos torreones cumbreros, finalizando con una controversia de casi 50 años. En esa oportunidad se determina que ambos son iguales.
Otros ascensos relevantes en la última década fueron los protagonizados por Jonson y Ruth Reynoso (Pissis, Ojos del Salado, Incahuasi, etc.), la Agrupación de Montaña Calchaquí (Pissis II, Ojos del Salado, Fraile), Alain Delclaude (Ojos del Salado, Pissis), el grupo italiano liderado por Luis Gadens (primera a pared sur del Pissis), Alain Malafosse (Tres Cruces Sur, Bonete, etc) y otros andinistas que recorrieron la zona en búsqueda de nuevos desafíos.
La última página de la historia de la exploración de la zona la escribió un grupo argentino (Cordoba) que realizó en marzo de 2003 la primera travesía sur- norte del Pissis por una variante de ascenso de la ruta italiana d 1990.
En los últimos diez años de exploración se han logrado casi todas las rutas lógicas a los principales picos. El futuro se abre para los primeros ascensos de cumbres subsidiarias, rutas por laderas poco accesibles o primeras invernales.

No hay comentarios: